top of page

Teotihuacan hacía el mundo, el Valle de los Dioses” inició su etapa de internacionalización, en el marco de la vitrina turística ANATO 44/25 • En el recinto ferial de Corferias, en la ciudad de Bogotá, sede de la vitrina turística colombiana, el megaproyecto cultural, holístico y turístico del “Valle de los Dioses”, promovió e impulsó el hermanamiento de las peñas de Bernal, Querétaro, México, y de Guatapé, Antioquia, Colombia. • Esta alianza es un hito, al ser la primera vez en la historia que dos monolitos, el tercero y el segundo más grandes del mundo, respectivamente se hermanaron para impulsar el turismo, la gastronomía, la cultura, y la identidad de ambas ciudades. Bogotá, Colombia, 2 de marzo de 2025.- En el marco de la 44a edición de la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), la principal feria de América Latina, que reunió a 32 países, entre ellos México, el mega proyecto privado “Teotihuacan hacia el mundo, el Valle de los Dioses” inició su etapa de internacionalización y, en ese contexto, logró el hermanamiento de las peñas de Bernal, en Querétaro, México, y de Guatapé, en Antioquia, Colombia. Esta alianza de carácter privada, suscrita en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un hito, al ser la primera vez en la historia que dos monolitos, el segundo (Peñol de Guatapé) y el tercero (Peña de Bernal) más grandes del mundo, se hermanan en una trascendente alianza que busca impulsar el turismo, la cultura y la identidad de ambos países. El Coordinador General del proyecto del “Valle de los Dioses”, Ministro Jorge Luis Olivárez Novález destacó: “Estamos muy contentos en México, y Colombia, por hacer este hermanamiento que es histórico. No existen en ninguna parte del mundo dos peñones tan hermosos como estos. De los 8 mil 740 peñones en el mundo, Colombia tiene en Guatapé el número 2, y México tiene en Bernal el número 3. Eso permite esta unión que están haciendo las familias Aguirre y Cabrera, a través del proyecto de Teotihuacan hacia el mundo, el Valle de los Dioses, que hace la promotoría”. Respecto a este hecho, en el stand de Antioquia, en ANATO, Sonia Aguirre, CEO del Peñón de Guatapé, manifestó: “Estamos felices participando de esta fecha tan importante a nivel nacional e internacional. Hoy les queremos contar algo muy importante que está sucediendo aquí entre Colombia y México. Estamos haciendo un hermanamiento entre el Peñón de Guatapé, Piedra del Peñol y La Peña de Bernal en Querétaro, México. Queremos trabajar arduamente por el turismo, por la cultura, y no solo eso, sino por toda la parte artesanal”. En representación del Presidente Municipal de Ezequiel Montes, Querétaro, Iván Reséndiz Ramírez, donde se ubica la Peña de Bernal, la Directora de Turismo, Ivonne  

​

Cabrera, subrayó: “Lo que empezó como una oportunidad ahora es un hecho histórico, ya que es la primera vez que se hace un hermanamiento entre dos peñones, en el que podemos tener grandes beneficios para nuestros destinos turísticos, dando una proyección del País como un destino de alta calidad con producto turístico de alto valor”. En su oportunidad, Marian Ruiz, Creadora y Directora General de “Colombia Ilumina México” comentó: “Hola amigos de la comunidad Colombia Ilumina México, les cuento que estamos aquí hoy en ANATO 2025 en Bogotá, felices, ya que con el gran apoyo del Ministro Jorge Luis Olivárez, hemos logrado el primer hermanamiento binacional de monolitos de la historia, entre la Peña de Bernal, Querétaro, México y el Peñol de Guatapé, Colombia, con grandes resultados y grandes noticias. Finalmente, el Coordinador General de este proyecto privado expuso que: “Teotihuacan hacia el mundo, el Valle de los Dioses” es un proyecto incluyente que busca el desarrollo cultural, económico y social de la población de los 8 municipios de la región del Valle de Teotihuacán, impulsando su riqueza local y respetando el medio ambiente. Este proyecto está orientado a promover el desarrollo cultural y turístico de la zona, a través de la creación de empleos en beneficio de sus habitantes. Al ser los promotores de la imagen de México en el exterior, Teotihuacan, sus pirámides y toda su zona arqueológica, se internacionalizan, a través de este mega proyecto cultural, turístico y holístico denominado el Valle de los Dioses. En la ceremonia de hermanamiento del segundo y tercer monolito más grandes del mundo, en el marco de la feria turística de ANATO, Colombia, participaron también la Directora de Turismo del proyecto del Valle de los Dioses, Ruby López, el artista musical de sonoridad prehispánica, Carlos Bastón, y el Director de Comunicación y Prensa del mega proyecto de “Teotihuacan hacia el mundo”, Víctor Hugo Rubio.

​

REDES SOCIALES 
Instagram : valledelosdioses
facebook : valle delosdioses

bottom of page